COFEPRIS y tu spa: trámites clave para emprender con seguridad
El negocio de la relajación y el cuidado físico ha crecido exponencialmente durante la última década en todo el mundo. En ese panorama, la cultura del bienestar y la belleza se ha convertido en una oportunidad de oro para emprender en México, desde la venta de productos de cuidado personal hasta la apertura de negocios como spas y clínicas de belleza, este sector ofrece varios espacios para comenzar un negocio.
Si tu intención es adentrarte en este mundo a través de la apertura de tu propio spa o invertir en un negocio de este estilo, hay algo que no puedes pasar por alto: los trámites legales. Más allá de la decoración, las promociones y los servicios que planeas ofrecer, es fundamental cumplir con los requisitos que garantizan la seguridad de tus clientes y la legalidad de tu operación. Porque cuando se trata de salud, no hay margen para improvisar.
Aviso de Funcionamiento: el primer paso para abrir tu spa
Antes de abrir las puertas de tu spa, necesitas algo más que aceites corporales y camillas cómodas: tienes que presentar el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS. Este trámite se debe realizar al menos 30 días antes de iniciar operaciones y es el que le notifica a la autoridad que tu negocio existe y está listo para operar.
Además, deberás incluir la clave SCIAN (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte) que corresponde a los servicios que vas a ofrecer. Esto no solo es obligatorio, también es un elemento que ayuda a darle a tu spa una identidad legal clara y alineada con lo que realmente haces.
Puede que no suene tan glamuroso como elegir el aroma de los difusores, pero este trámite es básico para que puedas emprender con todo en regla desde el día uno. Evita sanciones, demuestra profesionalismo y empieza con el pie derecho.
Registro Sanitario de equipos: que la seguridad no sea opcional
No importa si tu spa ofrece limpiezas faciales, masajes con aparatología o tratamientos estéticos más avanzados: dependiendo del grado de invasión que tienen al cuerpo, los equipos que uses pueden necesitar de un registro sanitario vigente, es importante que tengas en cuenta esto antes de adquirirlos. Esto garantiza que cumplen con los estándares de seguridad y calidad que exige COFEPRIS, y sí, eso incluye los dispositivos más sencillos como equipos de radiofrecuencia o aparatos de presoterapia.
Pide a tu proveedor el número de registro sanitario, pues deben tenerlo al día, o si prefieres tener el control total, puedes hacer el trámite directamente ante la autoridad. No te saltes este paso, porque usar equipos sin registro puede traerte sanciones y, peor aún, poner en riesgo la salud de tus clientes.
Invertir en equipos verificados no solo te protege legalmente, habla bien de ti como emprendedor, ya que demuestra que te tomas en serio la experiencia y el bienestar de las personas que confían en tu servicio.
¿Por qué es importante proteger tu marca con un registro de marca?
3 min de lectura
Publicidad responsable: lo que comunicas también se regula
Si pensabas que podrías promocionar tu spa libremente en redes o sacar flyers sin pensarlo dos veces, ojo: COFEPRIS regula la publicidad relacionada con servicios del sector salud, y eso incluye a los spas.
Antes de lanzar cualquier campaña publicitaria, necesitas tramitar un Permiso de Publicidad, que depende del medio que vayas a usar: redes sociales, sitio web, televisión, volantes, espectaculares, etc., todo entra en la jugada.
Este paso es importante para que tu comunicación sea ética y no te metas en líos legales por promesas exageradas o resultados imposibles de comprobar.
¿El objetivo? Proteger al consumidor y mantener estándares claros de lo que realmente ofreces. Así que nada de milagros en 24 horas o frases que suenen demasiado lindas para ser verdad. Lo ideal es que el glamour de tu spa también se vea reflejado en una comunicación honesta, autorizada y responsable.
Emprender con un spa va mucho más allá de crear un ambiente relajante y ofrecer masajes de ensueño. Si de verdad quieres que tu proyecto crezca con bases sólidas, cumplir con las regulaciones de COFEPRIS no es opcional: es esencial. Cada trámite es una forma de proteger tu inversión, cuidar a tus clientes y mostrar que tu negocio está hecho con profesionalismo y conciencia.
Así que ya sabes: si estás por abrir tu propio oasis de bienestar, asegúrate de que también sea un espacio legalmente saludable. Porque sí, se vale soñar en grande… pero siempre con los pies sobre la tierra y los papeles en regla.
Si quieres aprender más sobre lo que necesitas para abrir tu spa, ¡inscríbete a nuestro curso Emprende con Legalidad: Formaliza tu Spa! Para que des el primer paso para construir tu negocio de forma segura, profesional y legal.
Referencias: - ¿Quieres abrir un spa? Ve qué regulaciones de COFEPRIS debes cumplir - Legal & Digital - Requisitos legales para abrir un salón belleza, y Spa - Rommart Consultoría - Abrir spa en México: requisitos legales y operativos - Botoxina Medicina Estética