6 consejos para trabajar como freelance y no morir en el intento

6 consejos para trabajar como freelance y no morir en el intento

¿Cuántas veces no has deseado ser tu propio jefe y tener mejor control de tu tiempo? Muchas personas desean lo mismo y se tiene la creencia que el trabajo freelance es la solución; sin embargo, aunque esta forma de trabajo suena bastante atractiva y puede tener bastantes beneficios, también debo decirte que no es un camino fácil.

Al trabajar de manera freelance, es necesario tener disciplina y mucha perseverancia, ya que, ser freelance no sólo implica que desarrollarás proyectos, sino que también deberás conseguir esos proyectos y a tus clientes.

Pero no te preocupes, si deseas dar un salto en tu carrera profesional y trabajar de manera independiente, o, incluso si ya lo haces, con los siguientes consejos podrás ser freelancer sin morir en el intento.

 

No empieces si no tienes algún tipo de estabilidad

Muchas personas dan el salto al trabajo independiente sin tener un plan que dé seguridad económica. Si tienes un trabajo estable, no decidas de un día a otro abandonarlo, lo mejor es que durante un tiempo comiences a trabajar en tus tiempos libres o fines de semana con tus propios clientes, esto con miras a conseguir al menos 2 o 3 clientes estables que te permitan solventar tus gastos y conocer tus procesos de trabajo independiente.

 

Identifica tus habilidades y define tus servicios

Nadie mejor que tú conoce cuáles son tus habilidades y fortalezas laborales, haz una lista de todas ellas y ve de qué manera las puedes potenciar en los servicios que ofrezcas.

También es indispensable que tengas bien definidos cuáles serán los servicios que vas a ofrecer, esto te permitirá saber cuáles son tus propios límites profesionales. Incluso, en un futuro puedes proponerte aprender, certificarte o capacitarte en algún área nueva que te permita ampliar tu catálogo de servicios.

Adicionalmente a estos consejos, si estás comenzando, te recomiendo que hagas un portafolio o carpeta que muestre tus trabajos más representativos, no hay mejor referencia que los trabajos realizados con anterioridad. 

Fuente: Pexels

Consigue clientes y hazte de un nicho

Tal vez, la parte más difícil del trabajo freelance es la de conseguir clientes estables, lo ideal es que tengas un nicho o te especialices en áreas específicas, por ejemplo, existen fotógrafos de bebés, mascotas, alimentos, etc. Para que puedas definir a qué nicho de clientes quieres ofrecer tus servicios es indispensable que conozcas sus características y necesidades. Haz uso de tus redes sociales o de plataformas como Linkedln para que puedas dar a conocer tus servicios profesionales

 

Mantén un horario laboral

Aunque el atractivo principal  del trabajo freelance es que te da flexibilidad de tiempos, la realidad es que en el trabajo independiente, todo depende de ti. Lo que significa que si quieres terminar tus trabajos en las fechas o tiempos establecidos es indispensable que seas muy responsable con tus horarios de trabajo

El objetivo de tener un horario es que no seas tu propio esclavo y termines desbalanceando los otros aspectos de tu vida. Ya sea que tengas un horario definido (por ejemplo de 9 am a 6 pm) o que trabajes por tiempos determinados (todos los días 6 horas sin importar a qué hora empieces o cuántas pausas hagas). Es importante que informes de estos horarios a tus clientes para que sean conscientes de que no te tendrán disponible 24/7.

 

Pon un precio justo a tu trabajo

Un error muy frecuente que comete la gente que ofrece sus servicios profesionales por primera vez es el de cobrar barato con tal de tener nuevos clientes. ¡No lo hagas! Confía en ti, en tus conocimientos, habilidades y talentos y no los regatees. Sólo tú sabes todo el trabajo que hay detrás de cada proyecto y aunque tus clientes piensen que el resultado es sencillo, recuerda que si están contratando tus servicios es porque ellos no tienen las herramientas que tú tienes para llevar a cabo el proyecto

Por otro lado, es importante que no hagas ningún trabajo si antes no tienes un anticipo, por lo que siempre debes definir la forma de trabajo, porcentaje de anticipos y/o formas de pago, si habrá un número limitado de revisiones o cambios, además de los tiempos y formas de entrega. 

 

Aprende a administrar tu dinero

Uno de los desafíos del trabajo freelance es el saber manejar tus finanzas, ya sea que tengas clientes estables o que tengas clientes periódicos, lo primero que debes tener claro es cuáles son tus gastos fijos (renta, servicios, alimentos, medicinas, mascotas, etc.), así como tus gastos variables (viajes, salidas, comidas fuera, etc.). Esto te permitirá tener un presupuesto claro de cada mes y te evitará preocupaciones financieras futuras

Mi último  consejo es que no te asustes con el SAT y los impuestos, consigue algún contador que te pueda explicar todo sobre la facturación y pago de impuestos, recuerda que mientras más control tengas en estas cosas, menos preocupaciones tendrás en el futuro.

 

 

Espero que con estos consejos puedas comenzar o mantener tu trabajo freelance. Recuerda que el trabajo independiente requiere de constancia y esfuerzo,  y aunque no es fácil  tampoco es imposible trabajar de este modo.

 


Referencias:

-Cómo ser un freelancer exitoso: pasos a seguir y consejos para empezar | Indeed
-8 consejos de oro para freelancers | Forbes
-Guía para ser un freelancer exitoso | Platzi

Caro Yeye
Caro Yeye

Acerca del autor

Egresada de Letras Hispánicas, promotora y mediadora de lectura. Imparto talleres de creación literaria. Vivo entre libros que nunca termino de leer. Ciclista urbana y amante de las nubes, los gatitos y el calor.