Google Meet vs Zoom en versión de paga ¿Cuáles son sus diferencias?

Google Meet vs Zoom en versión de paga ¿Cuáles son sus diferencias?

El uso de las herramientas digitales se disparó luego de que iniciara la emergencia sanitaria por COVID-19 en el mundo, lo que ocasionó que muchas personas hicieran home office para continuar con sus actividades laborales.

“Tener una plataforma digital que permita a los colaboradores de una empresa unir flujos de trabajo y realizar de forma aún más simultánea y coordinada las actividades es una necesidad que se ha acelerado por la pandemia”, dijo Camila Zoé Frías, gerente de Comunicaciones de Google Cloud y B2B para América Latina.

Hacer home office hoy en día es lo más “normal” del mundo, y los servicios de videoconferencia como Google Meet y Zoom están demostrando que son herramientas efectivas para todo tipo de empresas, ya sean grandes o pequeñas. Y aunque ambos servicios tienen el mismo objetivo, mantener a las personas conectadas, las características de cada una son muy diferentes.

 

 

Ambas apps permiten compartir la pantalla de nuestro dispositivo, enviar archivos, crear salas de espera, reuniones privadas y recibir llamadas vía audio para aquellos que no tengan cámara y quieran participar por teléfono. Así mismo, ambas están disponibles en múltiples plataformas: móviles, equipos portátiles (laptops) y de mesa. 

Las diferencias entre ambas plataformas se encuentran en el número máximo de participantes, el precio y las herramientas que están disponibles durante las reuniones; factores que también sufren variaciones entre la versión gratuita de estas plataformas y aquellas que requieren un pago. 

Cada equipo de trabajo tiene sus propias necesidades, por lo que la clave estará en conocer las características de cada servicio en sus diferentes planes y precios para poder determinar cual es el adecuado para una colaboración efectiva.

Aquí te mostraremos las diferencias entre ambas herramientas para que descubras cuál es la más adecuada de acuerdo a tus necesidades.

Google Meet y Zoom en sus versiones gratuitas

En primer lugar, hablemos de sus planes gratuitos que ofrecen ambas plataformas, los cuales tiene diferencias marcadas:

Zoom

Zoom tiene una versión gratis que permite 40 minutos de conferencia con hasta 100 personas a la vez. Además, esta opción ofrece facilidades como:

  • Chat en equipo.
  • La opción de grabar, editar, comentar y compartir hasta  5 videos de 2 minutos.
  • Calendario para reuniones.
  • La opción de compartir hasta 10 documentos.
  • Notas.
  • Hasta 3 usos de Whiteboard (pizarra editable).

Google Meet

En esta modalidad, Meet permite hacer reuniones de hasta 60 minutos con hasta 100 personas. Y en cuanto a las herramientas que ofrece, hay que tomar en cuenta que esta versión forma parte del paquete gratuito de Google Workspace, por lo que tiene facilidades como:

  • Compartir documentos, imágenes y archivos desde el chat y Google Drive.
  • Opción de compartir pantalla.
  • Subtitulado instantáneo.
  • Chat grupal.

Planes y precios de cada app

En cuanto a otras opciones que ofrecen estas plataformas, Zoom ofrece cuatro planes de pago; mientras que Google ofrece cuatro distintos. Estos tienen variaciones en cuanto al número de visitantes, el tiempo límite y las herramientas.

Los tipos de planes de pago que ofrece Zoom son:

  • Plan Pro: Permite reuniones de hasta 30 horas con hasta 100 asistentes. Esta modalidad tiene las mismas herramientas que la versión gratuita, con las diferencias de poder compartir documentos y videos de manera ilimitada y el uso de un calendario para reuniones que se puede compartir.
  • Plan Business: Permite reuniones de tiempo ilimitado con hasta 300 asistentes. Con este plan, se tiene acceso a todo lo anterior mencionado, más la posibilidad de usar la pizarra de manera ilimitada y la facilidad de contar con una agenda programadora de reuniones.
  • Plan Business Plus: Igual al plan Business en la cantidad máxima de participantes, pero con la diferencia de que ofrece una mayor capacidad para guardar grabaciones en la nube. Este plan no tiene precios especificados, sino que es necesario contactar con el equipo de ventas para su cotización.
  • Plan Enterprise: Al igual que el plan Business plus, no hay precios especificados, pero se señala que permite un máximo de 1000 participantes y espacio ilimitado en la nube.

Por otro lado, Google Workspace ofrece cuatro planes de pago distintos, en los cuales cambian las características de Google Meet:

  • Business Starter: Esta opción permite tener reuniones de hasta 100 participantes, con una duración de hasta 24 horas.
  • Business Standard: Permite reuniones de hasta 24 horas con hasta 150 personas. Sumado a esto, se ofrecen todas las herramientas del plan gratuito, pero se suman la opción de grabar y la cancelación de ruido.
  • Business Plus: Ofrece la posibilidad de tener reuniones de hasta 24 horas con hasta 500 participantes. Ofrece todo lo anterior mencionado, más la opción de seguimiento de asistencia.
  • Plan Enterprise: Los precios de este plan no están definidos, por lo que es necesario ponerse en contacto con el departamento de ventas de Google para su cotización. Esta opción ofrece videoconferencias con hasta 1000 personas y ofrece todo lo anteriormente mencionado, agregando la herramienta de transmisión en vivo dentro del dominio.

¿Cuál tiene la mejor seguridad?

Es importante elegir la app que garantice tu privacidad y la seguridad de la información de tu empresa. Especialmente cuando estamos hablando de herramientas de trabajo. Ambas herramientas tienen algo que ofrecerte:

Google Meet

Como la mayoría del resto de productos empresariales, G Suite, incluido Google Meet, cumple con los estándares de seguridad avanzados y ofrece opciones de configuración y gestión de derechos de acceso entre sus configuraciones de privacidad. Además, Google Meet genera sus propios URLS para dar acceso a que otras personas puedan entrar a la reunión.

Zoom

Si fuera necesario, Zoom puede configurarse de forma que no salga tráfico de la empresa. Actualmente cuenta con la autenticación de dos factores para cuentas de usuarios. También cuenta con un montón de funciones que permite que las salas de reunión sean seguras, ya que el anfitrión es la única persona que puede dar acceso a la sala de conferencia a través de contraseñas para que esta sea más segura, incluso puede tener la opción de expulsar al o a los usuarios que no formen parte de la sala.

¿Entonces, cuál es mejor?

Como se puede apreciar, ambas plataformas brindan servicios muy similares; sin embargo, las herramientas disponibles según el plan de pago son variadas, por lo que este debe ser el punto de referencia al momento de decidir cuál es la mejor opción. En conclusión, aunque ambas aplicaciones se parecen mucho, tu elección dependerá de las necesidades personales o las de tu empresa.

¿Conoces alguna otra herramienta para comunicarse? ¿Qué herramienta usarías y por qué?


Referencias:

- Google Meet vs. Zoom: ¿cuál es mejor para ti? - digitaltrends .es
- Google Meet vs Zoom ¿cúal es más segura? - digitaltoo
- Google Meet ¡Qué es, características y más | IPNET

- Google Meet frente a Zoom: cuál elegir en 2025 | Meet Geek
- Guía de precios de Zoom para 2024: Explicación detallada | Pumble
- ¿Qué es mejor Google Meet o Zoom? Google Meet vs Zoom, conoce las diferencias - miracomosehace

Karla  Cárdenas
Karla Cárdenas

Acerca del autor

Humanista de formación. Copy, redactora y marketer principiante, con un creciente interés por el marketing digital y el diseño. Lectora experimentada, amante de la animación, fan del cine y adicta a las series en su tiempo libre. Fiel creyente de que las historias son la llave para el aprendizaje, el autoconocimiento y la empatía.