¿De qué sirve escribir en revistas digitales o blogs?

¿De qué sirve escribir en revistas digitales o blogs?

La manera en la que interactuamos y el tipo de contenido que frecuentamos en línea ha cambiado bastante a lo largo de la última década. El surgimiento de nuevos formatos para compartir contenido e ideas en internet parece que ha ido desplazando poco a poco a los más usados en los inicios de la era digital, siendo un casos muy marcados los de los blogs

Estamos muy lejos de esa época temprana del Internet en la que las redes sociales y los foros de discusión en línea eran una novedad. En ese momento, los blogs se alzaron como el gran medio para comunicar y publicar trabajos creativos sin la necesidad de contactar a una de las grandes empresas o invertir grandes cantidades de dinero. 

Otra de sus grandes ventajas es que no se necesita ser un gran conocedor de manejo de programación, ya que existen páginas y programas que nos facilitan la creación de blogs o revistas digitales, con sistemas muy sencillos de utilizar, en donde podremos subir todo el contenido que queramos y compartir nuestras creaciones al alcance de todo el mundo, literalmente, con un solo click.

Si bien las condiciones y ventajas que ofrecen los blogs en línea no han cambiado, estos parecen estar en declive, ya que las plataformas que ofrecen al usuario socializar de manera instantánea, en lugar de forma más personal, han tomado fuerza. Además, con la información cada vez más al alcance de todos, los blogs también parecen haber perdido su lugar como fuentes de comunicación e información. 


¿Vale la pena seguir escribiendo blogs o revistas digitales? 

Con todo lo anterior en mente, es normal preguntarse: ¿aún vale la pena escribir en un blog o una revista digital? La respuesta parecería ser un rotundo “no”, tomando en cuenta que se puede generar contenido similar en formato de video o imagen; sin embargo, todavía existen escenarios en los que tener un blog puede ser una buena alternativa. 

En primer lugar, podemos hablar de la necesidad de compartir un trabajo o pasión con el resto del mundo; ya que el blog da la posibilidad de crear comunidades y espacios virtuales que alienten el debate. Esta es una gran opción para escritores, diseñadores y divulgadores que buscan un lugar en el cual mostrar su trabajo o simplemente compartir un poco de información con otras personas.

La reciente popularidad de la IA para la producción de textos e imágenes ha causado que los creadores y artistas visuales pierdan terreno, pero también es cierto que ha hecho que muchos usuarios sean más celosos sobre dónde obtienen la información. Así que el blog puede representar una valiosa oportunidad para tener espacios que alienten la creatividad y el talento artístico. En este sentido, el blog ya no sólo representa un lugar para mostrar trabajos, sino un auténtico espacio para crear comunidades virtuales con diálogo e innovación. 

En segundo lugar, se encuentran las posibles ventajas que la creación de un blog o revista puede traer a un negocio; pues poseer notas y artículos puede aumentar el tráfico de un sitio web, reforzar una marca y crear un lazo más cercano con los clientes a través de la información de interés que se brinda. 


Consejos para escribir un blog destacado

Si tu plan es continuar en la escritura de blogs o revistas, debes hacer que sobresalgan. Por eso, aquí te damos algunos tips para crear un blog destacado: 

Apóyate de páginas especializadas

Si eres principiante lo mejor es que te apoyes de sitios que te ofrecen plantillas ya hechas muy fáciles de usar, que además te brindan un instructivo paso por paso. 

Sé constante

Procura que tus publicaciones sean constantes, es decir, una vez al mes, a la semana o diario, como tú prefieras, pero siempre con la misma frecuencia. Recuerda que si acostumbras a tu público a algo no puedes cambiarlo, ya que seguramente perderás seguidores.

Haz cosas diferentes

Es importante tener siempre ideas frescas, a pesar de que tu blog sea de un solo tema puedes encontrar la forma de mostrar cosas diferentes que llamen la atención de más gente, ya sea con columnas especiales, una colaboración externa, una nota extra, etc.

Menos es más

Si tu blog  tendrá principalmente información escrita, procura que los artículos no sean de más de dos cuartillas, ya que es difícil que una persona lea una nota de diez cuartillas si no es uno de sus temas favoritos. Es mejor que sintetices información y des un solo mensaje que sea fácil de recordar y forme un interés en el lector por leer futuras notas.

Utiliza imágenes y videos

Actualmente vivimos en una época más  visual, así que mostrar una imagen o video puede ser un buen gancho.  Si en tu sitio en internet sólo publicarás fotos o dibujos deben ser buenas, con calidad y llamativas, que se vea la calidad de tu trabajo. 

Por otro lado, si quieres mostrar algún video, asegúrate de que sea entretenido y llamativo para no perder la atención del usuario y darle información útil.  

Redes sociales

Para darle un impulso extra a tu blog, puedes utilizar las redes sociales, ya que hoy en día se han convertido en el mayor medio de comunicación, seguro si te apoyas de redes como Facebook, Instagram, Twitter, etc.,  lograrás mayor difusión.
 
Espero que estos tips te sean útiles y que te animes a crear tu propio espacio en internet donde podrás compartir tus ideas, creaciones y todo lo que tú quieras. No lo dudes más y aprovecha la oportunidad que este formato tiene para ofrecerte. 


Referencias:

El declive de los blogs temáticos: ¿Fin de una era? | Lormik 
¿Desaparecerán los blogs en 2025?: Reflexionemos antes de su requiem | Luis Maram
7 ventajas de un blog y cómo crear un blog corporativo | Wix
Proceso y la preocupante decadencia de los medios impresos | El Universal

Karla  Cárdenas
Karla Cárdenas

Acerca del autor

Humanista de formación. Copy, redactora y marketer principiante, con un creciente interés por el marketing digital y el diseño. Lectora experimentada, amante de la animación, fan del cine y adicta a las series en su tiempo libre. Fiel creyente de que las historias son la llave para el aprendizaje, el autoconocimiento y la empatía.